CAPITULO 1


I EL PROBLEMA
El bullying es un problema real y grave en las escuelas, independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios.


1.1.-UBICAR EL PROBLEMA EN UN CONTEXTO.
Nuestro proyecto va hacer enfocado hacia las escuelas  que sufren de Bullying (Violencia Escolar), “Escuela particular mixta Profeta Jeremías”.

1.2.-DESARROLLAR LA SITIO DEL CONFLICTO CON ARGUMENTACIÓN.
“Escuela particular mixta Profeta Jeremías” Cursos 7mo año básico, año lectivo 2012-2013 Isla Trinitarias Coop. Nelson Mandela  Mz. 4 de Marzo Sl.17 en esta escuela va hacer enfocado nuestro proyecto. 

 
1.3.-ARGUMENTAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.
Se dividen en 2 causas y consecuencias.
Causas

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.




Consecuencia

Consecuencias para el o los agresores.-Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
Consecuencias para la víctima.-Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

1.4.-FORMULAR EL PROBLEMA.

¿Cómo vamos a dar a conocer el problema del Bullying en la “Escuela particular mixta Profeta Jeremías” Isla Trinitarias Coop. Nelson Mandela  Mz. 4 de Marzo Sl.17, del Cursos 7mo año básico, año lectivo 2012-2013 nuestro proyecto le va a  servir para que ya no haiga discriminación entre estudiantes?


1.5.-EVALUACION DEL PROBLEMA.

Se divide en:

Ø  Factibilidad.

El proyecto es factible gracias a la colaboración de la Escuela particular mixta “Profeta Jeremías” que nos abrió sus puertas para poder hablar todo lo que referente sobre el Bullying.

Ø  Claro.

Este trabajo de Investigación es claro porque será aplicado a quienes están involucrados en el problema de la violencia escolar, esperando minimizar los diferentes tipos de maltrato en todos los aspectos escolares.

Ø  Relevante.

El presente proyecto creara, planes fundamentales en todas las escuelas que tengan estudiantes que sean abusados física y verbalmente por sus propios compañeros de aula.


Ø  Contextual.

Es contextual porque esta basado en un contexto real y será aplicado en los casos de violencia escolar, buscando mejorar la calidad de trato de cada uno de sus estudiantes para que no exista Bullying.

Ø  Concreto.

Porque nuestro proyecto encontraran todo lo referente al Bullying y para combatir este daremos charlas y con un CD explicando que no debe existir el Bullying en las escuelas ecuatorianas.



2.INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN

1.- ¿Que opinas del maltrato (Bullying) entre menores de edad en las escuelas?

2.- ¿Usted a sufrido algún incidente por este comportamiento en su familia? que hizo para solucionar el (Bullying).

3.- ¿Cual crees que sea el factor que provoque que un niño sea violento?

4.- ¿Los problemas familiares inducen este tipo de comportamiento en los niños?

5.- ¿Que medidas utilizaría para evitar el Bullying?

6.- ¿Cree usted que las escuelas deberían capacitar a los alumnos sobre el Bullying?  

7.- ¿Crees que el gobierno debería crear una organización publica para tratar este comportamiento (Bullying)?

8.- ¿Crees que el Bullying sea de menor importancia?

9.- ¿La solución es expulsar de las escuelas a los niños problemáticos? o esto los hará más violentos?

10.- ¿Hablar con el niño en familia solucionaría este problema?






3.OBJETIVO
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
Se dividen en 2dos General y Específico.
3.1.-OBJETIVO GENERAL.- Analizar las causas y consecuencias del Bullying en las Escuelas de la ciudad de Guayaquil mediante investigaciones bibliográfica.
3.2.-OBJETIVO ESPECIFICO.- Dar a conocer a la comunidad de estudiantes, docentes y padres de familia si el bullying está presente en las Escuelas, y entender los fenómenos que hacen que este hostigamiento escolar se siga dando.
Relacionar la participación en situaciones de bullying en los diferentes roles con el rendimiento académico.
Identificar los roles de la/s víctima/s, hostigador/es y víctima/hostigador/es, según el alumnado y el docente.
Presentar y Analizar las posibles soluciones ante este problema que se está dando a nivel mundial para, brindando un cumulo de soluciones para poder combatirlo y eliminarlo de la comunidad de estudiantes del colegio Centroamérica.








4.JUSTIFICACIÓN
Historia del Bullying
El presente proyecto de investigación tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrándose en la escuela Profeta Jeremías. El presente busca detallar, enseñar y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El Bullying es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores.
El bullying es un factor que influye en la mayoría de casos de jóvenes retraídos, depresivos, antisociales, solitarios, con tendencias homosexuales etc.… Es por eso que el bullying es un problema que debe ser arrancado de raíz, es decir, debe ser aniquilado de la mente de las personas, muchos citan el bullying como algo natural del humano, reflejando en la naturaleza adámica del hombre, es por eso que este proyecto, ha marcado como objetivo principal es esclarecimiento de lo que es el bullying y el planteamiento de soluciones para erradicar este hostigamiento.
Muchos Jóvenes que han sufrido acoso escolar, llegan a la etapa, donde siguen siendo marcados por el bullying, este deja reseñas en las personas, forjando a que cada uno y una, forje una imagen distinta de lo que son, o de lo que quieren llegar a ser. Las sociedades actuales rechazan la idea de un diferente, rechazan la idea de poder tolerar algo que sea distinto a lo que se suele ver y/o presenciar, es por eso que ese pensamiento puede ser calificado como medieval.
El Bullying en las escuelas tanto públicas como privadas es tan común como los noviazgos, El deseo de molestar y ofender surge de la falta de aceptación, educación y valores morales. Estos defectos son un común denominador en la juventud del ahora y que si no se erradica a tiempo, llegará a afectar a la generación adulta del mañana, elevando así los índices de intolerancia social, irrespeto comunitario y personal, falta de acuerdos etc.…
Dando por entendido el porqué de la necesidad de bullying este proyecto planteará soluciones al cuerpo de padres de familia y docentes.
El Bullying, acoso escolar o también denominado hostigamiento escolar es un tipo específico de violencia.
El termino Bullying, proviene de "Bully", que significa "fanfarrón”, “matón" o "bravucón". Evidentemente el concepto de Bullying es complejo y abarca varias áreas. En lengua castellana, tiene varios significados: acosando, o acosador, mangoneador, amenazador, intimidando o intimidación y por último acoso escolar (Wordreference, 2009)
La conducta de acoso se produce de manera repetida en el tiempo, de forma sistemática, con cierta estabilidad y frecuencia. Esta agresión puede ser obra de un alumno/a o de un grupo de ellos/as, así como los que reciben dichas agresiones.
1.1.-IMPACTO.
Consideramos que con estos recursos didácticos audiovisuales, se mejorara el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura.
La propuesta de la investigación tiene transcendencia en la comunidad educativa, ya que se logre mejorar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y por ende se obtendrá la optación de los padres de familia cuando se logre, el proceso de los estudiantes en el área de violencia escolar.
4.2.-RELEVANCIA SOCIAL.
Relevancia social Bullying es una palabra que proviene del vocablo holandés “bulliing” que significa acoso. El primero que empleó este término para referirse al acoso escolar fue Dan Olweus, quien implementó en la década de los setentas en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un programa antiacoso para las escuelas de Noruega.
La violencia escolar se manifiesta de distintos modos y adquiere diferentes connotaciones dependiendo de las personas implicadas. De este modo, se distingue aquella que ocurre entre el personal docente y el alumnado y aquella que se da exclusivamente entre el alumnado. La violencia entre pares, conocida como bullying, se presenta de distintos modos de acuerdo con la edad y condición de género de los participantes; pudiéndose distinguir las siguientes formas de acoso, que serán retomadas para su estudio posterior: física, verbal y social.
4.3.-APORTE DE LA INVESTIGACIÓN.
El presente proyecto de investigación tiene una gran importancia debido a la ignorancia que hay referente al tema del acoso escolar, en muchas partes del mundo, centrándose en el Escuela particular mixta “Profeta Jeremías”. El presente busca detallar, enseñar y presentar los tipos de acosos, hostigamientos y abusos que suelen ocurrir frente a los ojos de las autoridades de un centro educativo y esto pasa muchas veces y se toma como desapercibido, El Bullying es un fenómeno social que afecta la salud mental de las víctimas y de los agresores.
4.4.- ¿PARA QUE? NUESTRA INVESTIGACIÓN ES  IMPORTANTE.
Ø  Para evitar que un niño o niña  sea quien genere bullying frente a los demás menores es importante que los padres le ayuden a reconocer sus propias debilidades y a respetar las de los otros, aceptándolas como parte de la diversidad.

Ø  Para ayudarlo, necesita saber que puede contar con la ayuda de los mayores en cualquier momento, y así, ir recuperando la confianza y poder superar esta situación. Para que esto funcione de mejor manera, es indispensable el apoyo y la amistad de amigos, familia y maestros.


4.5.-UTILIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA.
Utilidad teórica.-Aquí utilizaremos todos los materiales que sean necesarios para dar una buena charla sobre el Bullying (violencia escolar) y que los estudiantes de la Escuela particular mixta “Profeta Jeremías” sepan que es el BULLYING.
Utilidad Practica.-Aquí utilizaremos la practica para que los estudiantes entiendan mejor  todo lo referente al Bullying, utilizando muchos ejemplos que han pasado en la realidad.
4.6.-METODOLOGIA.
La metodología llevada a cabo fundamentar primordialmente en la intervención por programas. Como ya sabemos, las características de estos programas son:
Se desarrollan específicamente en función de las características propias de cada centro, en este caso se realizo como consecuencia de la necesidad de servicio de orientación prestado en el centro, que me pidió realizara un programa sobre Bullying, por la imposibilidad material de de llevarse a cabo por el propio servicio. Se trata tanto de carencias como de falta de información sobre el fenómeno.
Va dirigido a todos los alumnos y no solo a aquellos que poseen estas carencias. Este programa fue llevado a cabo entre los alumnos del curso de 7mo año.
Se centra en las necesidades, ya que se vio la necesidad por parte del departamento de orientación de proporcionar información a los jóvenes y profesores del centro sobre que es, en que consiste, etc. el fenómenos Bullying.

4.7.-BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS.
Beneficiarios Directos.-Instituciones y / o individuos que son los destinatarios directos de las actividades del proyecto, destinadas a fortalecer su capacidad de desarrollo.
Beneficiarios Indirecto.-Son una categoría de personas que recibe impactos positivos del proyecto, aun cuando su situación no haya sido considerada a la hora de tomar decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario