III
METODOLOGIA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
La
modalidad de este proyecto por la característica que presenta, corresponde a la investigación, cualitativa, descriptiva
y factible.
Cualitativa.-Utiliza
la entrevista como el medio más apropiado para obtener su formación
necesaria se suele emplear para enseñar
los puntos de vista de las personas encuestadas contesta preguntas sobre la violencia escolar (Bullying).
Descriptivas.-Es
descriptiva por que exponen de una manera sencilla las experiencias vividas por
una pate de las experiencias vividas por una parte de la sociedad escolar
sumida en el maestro de diversos índole, se trata de aclara las causas que
generan el bajo rendimiento escolar en los educando, generado por estímulos
negativos, por el maltrato infantil o el abuso físico y psicológico.
Factible.- Es factible ya que
se cuente con la colaboración de los docentes, padre, madre de familia y
alumnado para llevar acabo este proyecto con entusiasmó y compromiso buscando
las pautas necesarias, propiciados en ambientes adecuados para los estudiantes a través de seminarios, talleres que puedan
orientar a la comunidad educativa a fin de evitar el abuso físico y psicológico
de los estudiantes.
2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Para
la formación del proyecto se utilizan
dos tipos de investigación.
v Investigación
Documental.
v Investigación
de Campo.
Investigación Documental.-Es
aquel que nos posibilita la obtención de datos a través de utilización de
periódicos, internet, reportajes, revistas, resultados de otras
investigaciones, entrevistas, etc.
Investigación de Campo.-Es
la que realiza en lugares no determinados específicamente para ellos, si no que
corresponde al medio de donde se encuentran los sujetos o el objeto de la
investigación, donde ocurren los hechos
o fenómenos investigados.
3. POBLACIÓN
La población es el conjunto de elementos con características comunes pueden
formar parte de un universo, o también
podemos decir que es el conjunto de individuos de la misma especie que
ocupa una misma área geográfica.
Aguilarw “Población
es un termino estadístico finito o
infinito. Este término también es conocido como universo, se refiere a ser
totalidad o conjunto de ideas o de recuerdo que presenta una característica
común”
4. MUESTRA
Fue
tomada al azar debido a que el universo o población es muy grande, este ayuda
a clasificarla por grupo, lo que
facilita los resultados para la investigación.
Aguilarw “La muestra es la parte seleccionada de los
datos que contiene una característica, investigar lo que no puedo en forma
seleccionada”.
5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
En
el proceso investigativo y hace necesario el empleo de método en este proyecto
se escogió:
v Inductivo.
6. RECOLECCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
Nosotros
recolectamos información por medio de varias páginas web (www.wikipedia.com,
www.bullying.com, www.enciclopedia.com)
y libros referentes a nuestro tema (El
maltrato infantil y sus consecuencias en el rendimiento escolar Autora: Prof. Vile
Pico Marlene Marilu.
7. INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Para
el desarrollo del proyecto se utiliza la investigación documentada y de campo,
empleando los métodos: Inductivo, deductivo y de observación
La
formulación de las preguntas que orienta
la investigación aborda soluciones al problema planteado, están íntimamente
relacionadas con las variables a los factores importantes a considerar en las
tareas investigativas, que sirve de fundamentos para el estudiante.
El
método inductivo y deductivo a sido utilizado en la observación de los hechos,
dando una visión mas clara de las causas y consecuencias que produce el
maltrato, partiendo de remisas ya establecidas, analizados según las
características que presentaba a los sucesos observados.
Técnicas
v Observación.
v Encuentro.
v Entrevistas.
v Fichas
Documental.
8.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Cuadro # 1
Operacionalización en las Variables
Variable
|
Dimensiones
|
Indicadores
|
Variable Independiente:
El maltrato infantil y sus consecuencias en el maltrato
infantil.
|
ü Docentes.
ü Padres de Familia.
ü Prevención.
ü Conocimientos.
|
ü
Seminarios.
ü
Talleres.
ü
Valores.
ü
Seguridad.
ü
Confianza.
|
Variable Dependiente:
Sustenta seminarios y talleres a fin de orientar a la
comunida d educativa con el propósito de evitar el abuso físico y psicológico
de los estudiantes.
|
ü
Encuestas.
ü
Talleres.
ü
Entrevistas.
ü
Base Legal.
|
ü
Lución
ü
Responsabilidad.
ü
Método.
ü
Perfiles.
|
9. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario