CAPITULO 2


II MARCO TEÓRICO
Bullying se ha definido como la forma de maltrato psicológico, verbal o físico entre estudiantes ya sean jóvenes o niños.
El Bullying fue conocido como problema social en los años setenta del siglo pasado en la península escandinávica, también se le conoce como acoso escolar y violencia entre iguales. Las definiciones son muchas, pero básicamente son eso: violencia entre iguales. Inclusive hay un autor que dice que el Bullying se sigue dando aún en los lugares de trabajo de los adultos, en forma de discriminación, acoso y violencia.
El término “bullying” proviene del inglés “bully” que como sustantivo significa “valentón o matón” y como verbo “maltratar o amedrentar”, en la dinámica del fenómeno juegan papel importante las figuras “bullied” que corresponde a la víctima; “bully” al agresor y “bystander” al que atestigua el problema.
En el agresor presenciamos básicamente: la violencia, las ganas de sentirse superior, la falta de autocontrol (incapacidad de medir su fuerza), etc. Faltas de respetos tanto a sus compañeros y adultos, presenta un deseo de siempre tener el poder.
El agresor raramente llega a presentar este tipo de comportamiento sin causas que lo llevan a él, aunque si ocurre y es algo aún más fácil de evitar que en el primer caso. Por lo regular sufre violencia doméstica y piensa que por éste medio se puede conseguir todo en la vida.
La victima puede o no vivir en un ambiente violento pero definitivamente siente que no puede confiar en sus familiares, y esto nos lleva a proponer que en ese hogar hay represión.
Los perfiles de los personajes encajan bastante bien a la hora de la dinámica, es por eso que muchos casos de Bullying no son detectados a tiempo.



1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO
Nuestro proyecto  trata de profundizar   diferentes tipos de maltratos. La consecuencia que presentan en el rendimiento escolar los niños (as), aparte de los seminarios y talleres que brindamos daremos la oportunidad de recapacitar a cerca del daño que causaron dicho maltrato y como  ayudar a cambiar esta situaciones dañinas para el bienestar de todos.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Se deben considerar daños emocional y los efectos a corto y largo plazo que provocan los maltratos también cabe considerar que muchos profesores presi ven como justos los castigos implementados  con los supuestos faltas cometidas  que justifican de algunas maneras por La pobreza, por los niños o por los maltratos  de sus propios compañeros.

3. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA
Este fundamento nos da una clara visión de por que ciertos comportamientos se producen en los niños. Un niño maltratado puede presentar alteraciones diversas, de tal forma que una misma causa nociva puede ocasionar conmoción diferente en un niño o en otro, Antes de haber recibido la situación traumática o agresiva. Estos individuos pueden reaccionar de una manera pasiva o activa. 

4. FUNDAMENTACIÓN SCIOLOGICA
La manera de vivir de los niños que maltratan a sus otros compañeros es como ellos han sido criados por la mala influencia de sus padres o de la mala sociedad donde convive.
El niño va hacer violento con sus demás compañeros hasta que reciba un tratamiento psicológico.


5. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
Como ser humano debemos percibir cuando nuestros hijos tienen un cambio radical en su forma de ser, se vuelve mas tímido nervioso y no quieren asistir a la escuela por miedo a que lo sigan maltratando su o sus compañeros y en casos hasta su o sus propios maestro.



6. FUNDAMENTACIÓN TECNOLÓGICA
El internet es uno de los medios utilizados para realizar esta investigación ya que día a día hay nuevas noticias acerca del maltrato escolar de la ciudad de Guayaquil y de esta forma podemos obtener un trabajo investigativo mas a fondo.


7. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
Artículo 217 del Código de la Niñez y la Adolescencia. Lo que significa la prohibición total de maltrato físico y psicológico por parte del agresor (profesor).




No hay comentarios:

Publicar un comentario